jueves, 19 de mayo de 2016

Sitio Arqueológico Río Azul

Sitio Arqueológico Río Azul

Está ubicado en el extremo noreste del departamento de Petén, muy próximo a las fronteras con México y Belice. En época seca el recorrido desde Tikal por brechas toma aproximadamente cinco horas.  El período de su apogeo fue el Pre-clásico Tardío (250 A.C. a 250 D.C.).
Río Azul fue el centro administrativo de una región de aproximadamente 170 Km. cuadrados, con más de 500 edificios.  El más alto de éstos mide 47 metros.




martes, 17 de mayo de 2016

Parque Nacional Yaxha

Parque Nacional Yaxha

Su nombre significa Agua Verde, es una ciudad lacustre construida sobre islotes y conectada a tierra por calzadas y canales, allí se encuentra la laguna de Yaxhá. La primera, ubicada a 30 Km. al sureste de Tikal, posee plazas y acrópolis que se comunican entre sí por “Sacbés” (calzadas). Las inscripciones jeroglíficas señalan que fue habitada durante el clásico temprano y el clásico tardío. Es una ciudad del período post-clásico que se encuentra en uno de los islotes del lago Yaxhá.
Está ubicado en la rivera norte de la Laguna con el mismo nombre dentro de la Reserva de la Biosfera Maya, jurisdicción de Flores, en la Ruta que conduce hacia Melchor de Mencos. En el Kilómetro 62 se encuentra el cruce de la Maquina, de allí hay aproximadamente 11 kilómetros para llegar al sitio.
Sus edificios son similares a los de Tulum, en Yucatán, México. Se accede desde El Remate, punto donde finaliza el Lago Petén Itzá, camino a Tikal. La carretera es de terracería y transitable todo el año.
Desde el Templo No. 216, que es el monumento más alto y más importante del sitio, se aprecia la selva y las lagunas de Yaxha y Sacnab. De acuerdo a la restauración y pruebas de Yaxha de sondeo efectuadas fue descubierta una cámara muy importante estucada en su totalidad y conteniendo varias ofrendas las cuales fueron saqueadas días después de su descubrimiento.
El sitio cuenta con más de 500 edificios monumentales. Con enormes plazas, calzadas, una acrópolis y un juego de pelota, complejos de conmemoración astronómica, una plaza conmemorativa con pirámides gemelas y estelas esculpidas del Periodo Clásico Tardío.
La ciudad arqueológica de Piedras Negras se encuentra dentro del Parque Nacional Sierra de Lacandón, sobre la parte superior de la escarpa en la ribera este del Río Usumacinta en el municipio de La Libertad. Fue conocido por sus antiguos habitantes como Yo’ki’b, que significa “gran entrada”, jugó un papel muy importante en la historia dinástica del Mundo Maya Clásico de las Tierras Bajas. Localizada en un punto estratégico en el oeste de las tierras bajas del centro tuvo una fuerte relación con otras ciudades vecinas como Yaxchilan, Palenque, Bonampak y por supuesto con Tikal.
Esta ciudad es famosa mundialmente por su variedad y exquisitez de esculturas que se exhiben en diferentes museos nacionales e internacionales. Es considerada una de las mayores y más importantes Ciudades Mayas. Se encuentra rodeado por una exuberante selva tropical y variedad de formaciones kársticas. Presenta la estructura conocida como Baño de Vapor ya restaurada.  

El Parque Nacional Sierra del Lacandón tiene una extensión de 202,800 ha. Fue declarado como área protegida en 1990 por medio de la creación de la Reserva de la Biosfera Maya y sus áreas núcleo. Actualmente el Parque es administrado por la Fundación Defensores de la Naturaleza y por CONAP, Consejo Nacional de Áreas Protegidas.




Parque Nacional Tikal

Parque Nacional Tikal

Tikal significa lugar de voces, es la ciudad Maya más grande hasta ahora conocida y estudiada. El parque tiene una extensión de 576 kilómetros cuadrados. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979.  Entre sus principales templos y  plazas se recomienda visitar los siguientes:
Plaza Mayor: Esta forma el corazón del Parque Arqueológico de Tikal, rodeada por impresionantes edificios, como los Templos I y II, la Acrópolis Norte y la Central, así como una  gran cantidad de estelas y altares, que relatan parte de la historia dinástica de la civilización maya en Tikal.
Templo I: Conocido también como Templo del Gran Jaguar, fue construido alrededor del año 700 de nuestra era.  Su crestería se eleva a 45 mts. sobre la Plaza Mayor.  Está construido, al igual que la generalidad de templos mayas, sobre un edificio en forma piramidal.
Templo II: También conocido como Templo de las Máscaras.  Cierra la Gran Plaza por el oeste, mide 38 mts. de altura.  El templo fue construido por el gobernante Ah Cacao hacia el año 700 D.C.
Museo Silvanus B. Morley: Este museo exhibe muestras de objetos procedentes, fundamentalmente, de los sepulcros de los señores de Tikal.  En su interior se aprecia la reproducción de la tumba 116 encontrada en el Templo del Gran Jaguar, así como el Museo Lítico con exposición de Estelas, con numerosas estructuras.  También se encuentran en el museo valiosas colecciones de cerámica, escultura de piedra, jade y hueso.